La principal herramienta de interlocución de la Red es su boletín quincenal, alimentado con la colaboración de los miembros de la red mediante el envío de informaciones y noticias diversas. Además, la red apoya la realización de eventos diversos y desarrolla proyectos que permiten la consolidación del campo de estudios en la esfera latinoamericana. Éstos son, de forma sucinta, los cinco ejes de actividades que constituyen el programa de acción de la red:
Intercambio de información
- Boletín quincenal
- Discusión de aspectos teóricos y formales del campo de la cultura gráfica
- Apoyo y colaboración en el desarrollo de investigaciones y proyectos de preservación
Creación y consolidación de una red de instituciones, profesionales y estudiosos
- Identificación, contacto y articulación de instituciones, grupos de investigación, profesionales y programas educativos vinculados con el mundo del libro, la edición y la preservación del patrimonio gráfico en América Latina
Promoción y consolidación de estudios en torno a la cultura gráfica
- Realización de una bibliografía temática regional en torno la cultura gráfica;
- Relevamiento y registro del amplo espectro de acciones profesionales e institucionales en el ámbito de la investigación, la enseñanza y la preservación, así como de las actividades tradicionales vinculadas con las artes del libro: desde las instituciones, cursos, seminarios, y grupos de investigación hasta los proyectos de preservación, los talleres, ferias, espacios de memoria, bibliotecas, archivos y museos.
RED-CG Censo permanente de espacios 2019
Apoyo y asociacion en la realización de encuentros, seminarios, exposiciones y publicaciones
- Participación en la realización de convocatorias, en la organización y en el desarrollo de eventos, evaluaciones y opiniones de contenidos del campo de estudio
- Apoyo para la realización de libros y exposiciones, individuales y colectivas
- Creación de la agenda anual regional de eventos vinculados a los temas de la red
Reuniones de trabajo
- Exposición de propuestas para el desarrollo de nuevos proyectos
- Discusión y evaluación de proyectos en curso
- Evaluación de resultados de proyectos finalizados
- Propuesta, distribución y asignación de actividades y tareas específicas entre los miembros