Esta exposición hace parte del proyecto de investigación Acervo Tipográfico de la Universidad del Cauca, ID5024, el cual desarrolló la profesora Laura Sandoval, con apoyo de estudiantes del semillero Locos por la Tipo (LPT), durante el año 2019 en la ciudad de Popayán. El proyecto tiene el propósito de reconocer y difundir la experiencia de vida de los tipógrafos de oficio vinculados con la imprenta universitaria de esta institución y explorar reflexivamente 137 de las 144 cajas tipográficas que aún se conservan. La investigación tuvo como resultados: la identificación de 42 fuentes tipográficas, 5 en matrices de linotipia todas romanas y 37 en tipo móvil, entre las que se cuentan, 3 góticas, 9 romanas, 9 escriptas, 8 lineales, 8 display y varios ornamentos; igualmente se cuenta con la catalogación de 5 familias en proceso de identificación; la realización y edición de 11 entrevistas a funcionarios, directivos, encuadernadoras, diseñadores y tipógrafos de la imprenta universitaria; y finalmente una memoria de la identificación de familias tipográficas, constituido por un repositorio fotográfico del material, fichas técnicas de cada familia identificada y 10 ejemplares del catálogo de especímenes No. 3, impreso, por su puesto, en tipografía, 5 en tintas de varios colores según clasificación y 5 impresos con tinta negra.
El día 5 de agosto de 2019, se realizó un evento inaugural que contó con la asistencia de un nutrido público interesado en la tipografía y el patrimonio. La presentación giró en torno a las experiencias investigativas del colectivo, su producción y perspectivas. El día 7 de agosto de 2019, se llevó a cabo un taller práctico Taxonomía tipográfica, criterios para la identificación y clasificación de familias tipográficas, en Laboratorio de Edición de la Facultad de Letras de la Universidad Federal Minas Gerais, igualmente al final del taller se realizó una visita guiada a la exposición.