En forma autodidacta investigué —y aún continuo— los materiales y procedimientos para la preparación de cada componente y etapa del proceso, de cómo se realiza en la forma tradicional para lograr, aplicando algunos conocimientos desde la química y artes visuales, una adaptación a los materiales e insumos que son posibles adquirir o formular en mi país, sin abandonar los pasos de la técnica ancestral.
Al mismo tiempo observé y practiqué los patrones tradicionales y su paleta de colores, para lentamente crear una impronta propia y más contemporánea, en diseños y combinación cromática. En cuanto a la modalidad en el proceso creativo me inclino por la inspiración del momento, sin ajustarme a una idea predeterminada, por ello puedo utilizar tres colores como diez sin ceñirme a un patrón establecido, como también variar su secuencia tantas veces la intuición me conduzca o fluya.
Generalmente es el dibujo logrado o el juego con los peines o goteros (herramientas utilizadas), o el efecto visual alcanzado por la pintura me dicen hasta dónde avanzar o quedar ahí. Esto provoca y me promueve a una constante búsqueda, por ello intento no repetir ni secuencias ni patrones, para mantenerme activa y dinámica.
Imagen 11 Gotitas, tela 35 x 55 cm
Imagen 12 Vascular, papel 35 x 55 cm
Imagen 13 Plumas y arcos, papel 30 x 55 cm
Imagen 14 En las profundidades del mar, Tela 35 x 50 cm
Imagen 15 Vuelo de plumas, papel 35 x 55 cm
Reparo y estoy atenta a superarme y perfeccionar tanto la técnica, con materiales adaptados, como a la indagación y composición artista. Formando y sosteniendo la labor en tres patas fundamentales técnica- práctica-creación.
Un aspecto relevante es mi vinculación con colegas de otros países y fundamentalmente con los de la región donde el Ebru es tradición cultural y social, relacionarme con artistas turcos que viven en el país u otros continentes ha enriquecido y abierto mi horizonte. Fruto de ese intercambio fue ser parte de muestras y proyectos internacionales representando Argentina.
Lo maravillo de la técnica es que es inagotable las múltiples posibilidades en su implementación que se conjugan con mi pasión y vínculos con distintos artesanos y oficios lo que me desafía a experimentarla en distintas superficies como madera, cueros, cerámica, piedras, donde su aporte decorativo distingue o realza el objeto final.
En pocas palabras, el marmolado para mi es el punto de partida y de llegada, es donde uno se encuentra si se atreve a jugar a perderse…
Paula A. Fiori
Calígrafo Público, Profesora Universitaria
Tec. en Artes Visuales con orientación en Restauración y Encuadernación
Marmolados
Presentación personal
Nuevas Búsquedas
Créditos