
DINA MARQUES PEREIRA ARAUJO
dina.ufmg@gmail.com
Candidata a Representante do Brasil (atualmente residente no Brasil)
Bibliotecária da Divisão de Coleções Especiais da Biblioteca Universitária da Universidade Federal de Minas Gerais
3 contribuições propostas pela candidata: Desenvolvimento de publicações; Realização de atividades acadêmicas de pesquisa e extensão; Apoio à divulgação.
MINI-BIO INFORMADA PELA CANDIDATA: Doutoranda em Ciência da Informação no Programa de Pós-Graduação em Ciência da Informação da Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Mestra em Ciência da Informação pela UFMG (2015-2017). Bacharela em Biblioteconomia pela UFMG (2006). Restauradora e Conservadora de Documentos Gráficos. É bibliotecária-documentalista da UFMG (2009- ) onde desenvolve trabalhos de gestão de acervos bibliográficos especiais a partir da Biblioteconomia (organização, inventário, descrição, valoração patrimonial de acervos pessoais e institucionais) e das Ciências do Patrimônio (Conservação Preventiva, Conservação-Restauração e Diagnóstico de Conservação). Atuou como coordenadora da Divisão de Coleções Especiais da Biblioteca Universitária-UFMG (2010-2021). Foi membro do Comitê Memory of World, Unesco, Brasil (2015-2019), como representante das instituições de ensino e de pesquisa no Brasil. Tem experiência nas áreas de Biblioteconomia, Ciência da Informação e Conservação-Restauração, atuando principalmente nos seguintes temas: História do livro, História das Bibliotecas. Representação de documentos gráficos, Bibliografia, Bibliofilia, Livros raros, Conservação-Restauração de documentos gráficos.
INFO: http://lattes.cnpq.br/5368871997608892

LUIS ALEJANDRO BLAU LIMA
luchoblau@gmail.com
Candidato a Representante de Uruguay (actualmente residente en Uruguay)
Coordinador Web Red-CG; socio fundador de una empresa privada que trabaja en varios proyectos de identidad visual. Actualmente es Coordinador General de Comunicación Visual en la Dirección Arquitectura de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
3 contribuciones propuestas por el candidato: Realização de difusão em meios digitais; Desenvolvimento de publicações acadêmicas; Estabelecimento de vínculos estratégicos.
MINI-BIO INFORMADA POR EL CANDIDATO: Es Licenciado en diseño de Comunicación Visual por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la Republica de Uruguay. Se ha formado en la educación pública, primaria, secundaria y nivel terciario. En el año 1999 egresó como ayudante de arquitecto de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU). Es docente colaborador honorario en el centro documental del Instituto de Historia de la Arquitectura, en el departamento de estudios del diseño de comunicación visual de FADU, Udelar, donde desarrolla su fortalecimiento en la investigación en temáticas asociadas a la historia de la comunicación visual del Uruguay. Incursionó en la docencia interina en UTU durante dos años. A realizado la Diplomatura en Política y Gestión Editorial de CLACSO. Participó como ponente en la quinta jornada de la edición del libro y la tipografía en 2108. Disertante (virtual) en la séptima jornada de experiencia pedagógica 2019 Facultad Provincial de Córdoba. Ha contribuido como coautor con la publicación del trabajo sobre la Imprenta de la Caridad De Caracteres, Jeroglíficos y Guarniciones (2020), los asientos bibliográficos para la bibliografía Latinoamericana de cultura gráfica por cuatro años consecutivos(2018-2021), las Jornadas del diseño del libro y la tipografía como ponente(2018-2019) y como coordinador en la ultima edición(2022). Miembro de la comisión honoraria del Museo de Ciencias de la Salud, organizando la primera exposición sobre la imprenta del Hospital de Clínicas en su 70 aniversario. Segunda exposición en FADU y lanzamiento de la publicación del folleto Imprenta del Hospital de Clínicas, breve historia del taller de imprenta del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela. 70 años (1951-2021). Desde 2017 trabaja como independiente en su taller. Actualmente es coordinador general de comunicación visual de la Dirección Arquitectura de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
INFO: https://drive.google.com/file/d/1m-dNkKMDf_virA_vlQEAxFXNqlN5a2vI/view?usp=sharing

REBECA ISADORA LOZANO CASTRO
rebecadylan@hotmail.com
Candidata a Representante de México (actualmente residente en México)
Investigadora y Profesora de Diseño Gráfico en la Universidad Autónoma de Tamaulipas
3 contribuciones propuestas por la candidata: Difusión en medios digitales; Desarrollo de publicaciones académicas; Establecimiento de vínculos estratégicos.
MINI-BIO INFORMADA POR LA CANDIDATA: Título de Licenciado en Diseño Gráfico, Universidad del Noreste, Tampico, Tam., México (1993). Se especializó con Diplomado de Creatividad Gráfica Publicitaria del Centro Avanzado de Comunicaciones, A.C., México (1994); Máster en Artes Gráficas, Universidad Politécnica de Valencia, España (2004). Es Doctora en Diseño, Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina (2018). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI 2021-2024) nivel C y Perfil-PRODEP (2020-2023); miembro del Cuerpo Académico de Arte, Teoría y Conservación del Patrimonio (UAT-CA-145). Es miembro de Red de Cultura Gráfica RED_CG Latinoamericana y Seminario Interdisiplinario de Bibliología; Red de investigación en Diseño, Universidad de Palermo, Argentina. ExBecario PRODEP, en dos ocasiones, 2002-2003 y 2015-2018; catedrática, tutora, investigadora. Es miembro del Comité Editorial de la Revista Zincografía, comunicación y diseño (de la UDG); Comité Científico del la Revista RECIT (de la UABC); evaluadora externa de la DIS Journal semestral del Depto de Diseño (de la Universidad Iberoamericana). Mantiene Cargo Honorario en el Comité Externo de Evaluación del Programa de Diseño de la Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo. Fue Coordinadora de Carrera Diseño Gráfico en FADU, UAT, donde trabaja actualmente. Fue miembro del Comité Técnico para la generación del EGEL-DISEG, Examen General de Egreso de Diseño Gráfico, CENEVAL, a nivel Nacional. Es miembro del Comité Evaluador en PRODEP y CONACYT. Ha participado en Congresos Nacionales e Internacionales; ponente-expositor, responsable técnico en proyectos de investigación; artículos de calidad sobre: educación en diseño, hegemonía sociovisual en arquigrafía, cruces entre la cultura y el diseño, historia del diseño.
INFO: https://scholar.google.com/citations?user=xoOvQYMAAAAJ&hl=es